Del griego eklegein, “escoger”, es en filosofía la escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger sin principios determinados concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que pueden llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándome aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
el Eclecticismo se produjo en Grecia a partir del siglo II a. C. Cicerón defiende las ideas innatas, la doctrina platónica sobre el alma, la concepción de la naturaleza de Aristóteles entre otras.
El eclecticismo se presenta como la FILOSOFÍA DEL SENTIDO COMÚN. como aspectos positivos del eclecticismo se defiende la verdad y se busca la conciliación y como aspectos negativos esta la perdida de la identidad y que siempre hay un concepto contrapuesto a la verdad.
Autores
los gassendistas
cartesianos
los newtonianos
los leibnizianos
Otros:
San Justino
Atenagoras
San Teófilo
Estos autores utilizan la filosofía ecléctica en dos niveles:
a) como MÉTODO de apertura para la enseñanza y divulgación de las nuevas teorías científicas y filosóficas.
b) el IDEOLÓGICO este nivel es el de mayor trascendencia en Latinoamérica.
Valentina Rodríguez Alturo
Sara Sofia Ramirez Ramos
Natalia Portela Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario